Please enable JavaScript!
¡Por favor activa el Javascript![ ? ]

El arte argentino conquista Nueva York

Ana María Hernando: Esperanza y Flotabilidad en el Madison Square Park de Nueva York

En el corazón de Nueva York, en el icónico Madison Square Park, la artista argentina Ana María Hernando acaba de presentar su nueva instalación titulada “To let the sky know / Dejar que el cielo sepa”. Esta obra, que forma parte del programa artístico de la Madison Square Park Conservancy, está concebida como una respuesta creativa al sombrío paisaje invernal de la ciudad. Con esta propuesta, Hernando busca transformar el frío y gris ambiente urbano en un espacio lleno de luz, color y simbolismo.

La instalación está compuesta por esculturas de tul en colores vibrantes, suspendidas en el aire y dando la sensación de flotar suavemente, como si fueran una serie de sueños suspendidos. Estas delicadas estructuras, que parecen estar en constante movimiento, se alzan como una representación simbólica de la esperanza, el crecimiento y la fluidez. De alguna manera, estas piezas se convierten en un susurro de primavera anticipada, trayendo consigo la promesa de la renovación y la frescura que el cambio de estación trae consigo.

 

 

La elección del tul, con su ligereza y transparencia, no es casual. Para Ana María Hernando, este material representa una metáfora visual de los procesos de transformación personal y colectiva. En un mundo marcado por la incertidumbre, las esculturas de tul ofrecen una sensación de ligereza y suavidad, recordando que incluso en los momentos más duros, es posible encontrar belleza y crecimiento. Hernando menciona en una de sus entrevistas: “Quería adelantar la primavera y atender a ese anhelo que tenemos por lo que es suave y liviano, por lo que nos ayuda a seguir caminando”. La obra no solo invita a la reflexión sobre los ciclos naturales, sino que también se convierte en una metáfora del alma humana, que busca siempre encontrar caminos de crecimiento, esperanza y resiliencia.

El Contexto y la Trayectoria de la Artista

Ana María Hernando no es una artista que llegó a esta estética por casualidad. Su relación con el arte textil se remonta a sus primeros años en Buenos Aires, donde creció trabajando junto a su familia en la fábrica textil que dirigían. Allí, aprendió a coser con sus manos y compartió largas horas de trabajo con otras mujeres, quienes, según ella, le dejaron una huella profunda. “Hoy, a través de mi arte, quiero rendir homenaje a esas mujeres, a su sabiduría y fortaleza, y mostrar al mundo lo que aprendí de ellas”, comenta Hernando. Esta conexión con el trabajo manual y con las telas fue un punto de partida para su carrera artística, y sigue siendo una de las características que define su obra.

A lo largo de los años, Hernando ha continuado explorando el potencial expresivo de las telas, desarrollando una obra que fusiona lo textil con lo escultórico, lo delicado con lo monumental. Sus proyectos han sido presentados en numerosos espacios culturales de todo el mundo, pero siempre mantiene una fuerte conexión con las raíces de su formación y sus experiencias personales.

“To let the sky know” en el Madison Square Park

La obra de Hernando fue seleccionada para celebrar el vigésimo aniversario del programa artístico del Madison Square Park Conservancy, un espacio reconocido por su compromiso con el arte contemporáneo y la promoción de proyectos que activan y enriquecen el espacio público. Este programa ha sido fundamental para acercar el arte de vanguardia a una audiencia diversa, y la instalación de Hernando es una adición significativa a su legado.

 

 

El Madison Square Park, en pleno Manhattan, se convierte en el escenario perfecto para una obra como esta, que no solo responde al paisaje físico del lugar, sino que también invita a los transeúntes a reflexionar sobre la relación entre el arte y el entorno. Las esculturas de tul, al estar suspendidas en el aire, parecen integrar el cielo y el espacio urbano, desafiando la rigidez del invierno y llenando el parque de una luz especial. Los colores vibrantes de las piezas crean un contraste impactante con el entorno invernal, y al mismo tiempo, transmiten una sensación de ligereza y esperanza que invita a los visitantes a detenerse y contemplar la obra con calma.

Una Obra para Todos

“To let the sky know / Dejar que el cielo sepa” no es solo una obra destinada a los amantes del arte, sino que es un proyecto que invita a todos los públicos a participar en una experiencia sensorial y emocional. La obra se exhibirá hasta mediados de marzo, lo que permite a los visitantes disfrutar de ella en diferentes momentos del día, experimentando cómo la luz y el clima cambian la percepción de las esculturas a lo largo de las estaciones. Es una obra que se puede visitar una y otra vez, siempre ofreciendo una nueva lectura y una sensación renovada.

El Legado de Ana María Hernando

Con su participación en el Madison Square Park, Hernando se posiciona como una de las artistas contemporáneas más relevantes de Argentina, con una obra que trasciende fronteras y conecta con públicos de distintas culturas. Su capacidad para crear piezas que, a través de la suavidad de los materiales, nos invitan a reflexionar sobre lo esencial de la vida, el crecimiento y la esperanza, es lo que la convierte en una figura clave en el arte contemporáneo.

 

 

Si te interesa conocer más sobre su trayectoria, proyectos y próximas exposiciones, puedes seguirla en su cuenta de Instagram @anamariahernandoart, donde comparte tanto su proceso creativo como las historias detrás de sus obras.

Una invitación a la reflexión

En definitiva, la instalación de Ana María Hernando en el Madison Square Park es una obra que no solo ofrece una visión estética, sino que también invita a la reflexión profunda sobre los ciclos de la vida, la belleza de lo efímero y la importancia de la esperanza en tiempos de adversidad. Con su delicado uso del tul, Hernando nos recuerda que la vida, al igual que el arte, es un proceso constante de transformación, donde lo suave y lo liviano pueden ayudarnos a seguir caminando, a pesar de las dificultades.


Deja una respuesta

El Gramet es la simiente de un gran proyecto que abarcará los confines del mundo para cubrir a todos los artistas visuales, de todas las ramas y en sus distintas disciplinas.

ETIQUETAS