Please enable JavaScript!
¡Por favor activa el Javascript![ ? ]

Selección Oficial: Laura Bruno (Italia)

Laura Burno, artista de Italia, ha sido seleccionada oficialmente para integrar el proyecto Manifiesto Universal, que reúne a creadores visuales de distintos países en una gran obra colectiva.

🖼 Laura Bruno (Italia)

En esta nueva entrega de Manifiesto Universal, celebramos la mirada vibrante de la artista italiana Laura Bruno, cuya obra irradia color, historia y pertenencia.

Su pintura para el proyecto es un canto visual a la arquitectura, la memoria colectiva y la vitalidad urbana. Las casas multicolores se funden con el cielo y el agua, en una composición que late al ritmo del Mediterráneo.

🌐 Parte del Manifiesto

Laura Bruno aporta al Manifiesto una sensibilidad pictórica que combina lo simbólico con lo cotidiano. Su trazo, firme y alegre, nos habla de raíces, comunidad y paisaje. Una voz que se suma con identidad y calidez a este mapa artístico global.

🖋 Biografía 

Laura Bruno (Italia)

Licenciada con honores en Letras Modernas, cursó estudios en la Academia de Bellas Artes de Nápoles, en la Escuela Libre del Desnudo.
Desde el año 2000 expone en el ámbito artístico internacional, con obras en acrílico, esculturas, gráficos y grabados.
En 2025 presenta en Casa Sanremo su libro Graphia interiore y realiza una exposición individual en el Museo Irpino del Cárcel Borbónica de Avellino.
En 2024 presenta dos muestras individuales en el Palazzo Fruscione de Salerno: una de gráficos con plumilla y otra de esculturas en resina.
En 2023 participa en la Trienal de Roma, en el Complejo Monumental San Salvatore in Lauro.
Junto al Conservatorio y la Fiscalía, presenta una exposición individual en el Museo Diocesano de Salerno; y en la Sala del Consejo del Municipio de Vietri sul Mare expone una muestra individual de paisajes costeros realizados con plumilla.
En 2022 presenta en el Palazzo Fruscione de Salerno una exposición dedicada a Procida, capital de la cultura.
En 2021 participa en la muestra de Ferrara – Palacio de Ferias – por el Premio Vittorio Sgarbi.
En videoexposición en la Universidad IULM de Milán, con curaduría de Paolo Liguori y Salvo Nugnes, sus obras realizadas durante Arte en cuarentena son difundidas por Mediaset en TGcom 24.

Con la asociación Nartwork participa en exposiciones colectivas internacionales en Bolonia (galería Dueunodue), en Milán (Fundación-Museo Luciana Matalon), en Venecia (Centro San Vidal), y en el Maschio Angioino de Nápoles.
En 2020 es seleccionada por la Fundación Modigliani para la celebración del centenario del Maestro.
Participa en varias exposiciones con Vittorio Sgarbi: en Spoleto (Terrazza Frau), en Palermo (Museo Sciortino de Monreale), en la Rocca Paolina de Perugia, y en Ferrara (Palacio de Ferias).
Sgarbi reseña su obra en Porto franco y adquiere litografías para su colección privada.

Con curaduría de Daniele Radini Tedeschi y Stefania Pieralice, en 2019 es incluida en la primera Enciclopedia de Arte De Agostini.
En 2017 participa en la Trienal de Roma, en el Complejo del Vittoriano – Museo del Risorgimento.
En 2015 participa en la 56ª Bienal de Venecia – Pabellón de Guatemala, en la muestra Grazie Italia.
Es invitada durante varios años a la Bienal de Arte de Salerno, y sus obras tienen cotización en subastas de la Galería y Casa de Subastas Daliano Ribani de Pietrasanta (LU).

Paolo Levi ha reseñado sus obras en diversas publicaciones de Effetto Arte, dirigida por él para la editorial Sandro Serradifalco, y bajo su curaduría ha participado en exposiciones en Palermo, Roma, Florencia y Barcelona.

En el extranjero ha realizado exposiciones individuales en París (Carrousel del Louvre), Londres (Brick Lane Gallery), Praga, Viena, Santiago de Compostela, Stuttgart, Nueva York (Ward Nasse Gallery) y videoexposiciones en Times Square.
Ha participado en ferias de arte en Dubái, Pekín, Zúrich, en Expolatina de Arte en Colombia, recibiendo premios y reconocimientos.

La evaluación de su obra, realizada por Angelo Crespi en Art Leader, le otorga un coeficiente de 4,5.
Sus obras están expuestas en museos, iglesias y comisarías, tanto en Italia como en el extranjero.

Sito web: https:/laurabruno.it/wordpress/


Deja una respuesta

El Gramet es la simiente de un gran proyecto que abarcará los confines del mundo para cubrir a todos los artistas visuales, de todas las ramas y en sus distintas disciplinas.