Jung-Chih Chang, artista de Taiwán, ha sido seleccionada oficialmente para integrar el proyecto Manifiesto Universal, que reúne a creadores visuales de distintos países en una gran obra colectiva.
🖼 Jung-Chih Chang (Taiwán)
Artista que explora las raíces culturales taiwanesas desde una visión contemporánea, integrando memoria, territorio y transformación social en sus propuestas visuales.
🌐 Parte del Manifiesto
Con su incorporación, el #ManifiestoUniversal suma una dimensión de dinamismo creativo que convierte el gesto artístico en movimiento colectivo.
🖋 Biografía
Jung-Chih Chang es un artista visual contemporáneo de Taiwán, nacido en 1974. Desde temprana edad mostró talento e interés por la pintura, y más tarde recibió formación profesional en arte y diseño durante la escuela secundaria y la universidad. Antiguamente diseñador gráfico, hoy es un artista internacional consolidado.
Desde 2016 se dedica plenamente a la creación artística. A partir de 2021 comenzó a participar activamente en eventos internacionales de arte y fue invitado con frecuencia a exponer en prestigiosas bienales, ferias de arte, museos y galerías. Su obra ha estado presente en numerosas exposiciones individuales y colectivas, con una fuerte actividad en Italia y una proyección que abarca cinco continentes y más de 30 países en todo el mundo. Además, ha recibido múltiples premios internacionales.
Jung-Chih Chang cree que todas las cosas en el mundo existen en rotación, como un trompo que gira constantemente alrededor de un punto central. Para él, la rotación es la fuerza motriz de todo: la Tierra gira, el universo gira. De un punto surgen infinitas líneas en movimiento, que se extienden en el tiempo y el espacio, creando innumerables bellezas.
Esta filosofía se refleja en sus pinturas, donde los colores brillantes se combinan con líneas fluidas para generar una atmósfera dinámica. El campo visual se fragmenta en remolinos de color, transportando al espectador a un mundo vibrante de luces y sombras. Su uso del color —a veces cálido, a veces frío— que se funde y desvanece en transiciones constantes, crea un fuerte ritmo visual. Este juego cromático aporta profundidad, vitalidad y una estética distintiva que define su estilo artístico único.
Su investigación artística está enraizada en la filosofía del eterno retorno y en la naturaleza cíclica de los seres vivos. Su amor por la vida se refleja en su obra. Observando con atención los comportamientos e interacciones entre personas y animales, obtiene reflexiones e inspiraciones que transforma en potentes narrativas visuales. A través de imágenes tomadas de la vida cotidiana, interpreta ideas e historias de manera relajada y armoniosa. Cada pintura revela la belleza y la complejidad de la existencia, inspirando a quienes la contemplan y transmitiendo esperanza.