Please enable JavaScript!
¡Por favor activa el Javascript![ ? ]

“Manifiesto Universal” en el Italian Art Journal

El proyecto “Manifiesto Universal” en el Italian Art Journal

Nos llena de alegría compartir que el prestigioso medio cultural Italian Art Journal publicó una nota dedicada al proyecto Manifiesto Universal, reconociendo su dimensión artística, simbólica y global.

Este artículo destaca el corazón del proyecto: una gran obra colectiva integrada por más de 200 artistas de distintos países, que a través de sus lenguajes visuales componen una única imagen cargada de diversidad, caos creativo y deseo de armonía.

 

El proyecto Manifiesto Universal ha comenzado a resonar más allá de nuestras fronteras. El reconocido medio cultural Italian Art Journal le dedicó un extenso artículo, definiéndolo como “la primera obra de arte planetaria” y destacando su dimensión ética, estética y colectiva.

Desde Italia, la nota enmarca a Manifiesto Universal como “una utopía tangible” que se levanta en contraposición al estado actual del arte contemporáneo, donde “la competitividad ha sustituido a la contemplación y el mercado ha absorbido el misterio”.

El artículo enfatiza la raíz filosófica del proyecto al afirmar que “no existe una sola obra en la historia del arte que haya sido pintada por artistas de todo el mundo”. Y es justamente esa intuición de Luis Gramet la que da origen a la Tela Magna, concebida como una gran composición colectiva que incluirá artistas de más de 190 países.

“El objetivo no es el pacifismo: es demostrar que el arte tiene una dimensión que precede y supera cualquier particularismo.”

Cada artista conserva su voz, su estilo y su sensibilidad:

“Ninguno de los 200 artistas pierde su identidad; cada uno pinta lo que quiere.”
Pero lo hace sabiendo que su obra será parte de algo más grande:
“Es un rompecabezas de arte, donde cada pieza conserva su singularidad y contribuye a un diseño más amplio.”

Uno de los aspectos que más resonó en la prensa italiana es el gesto de igualdad radical que propone el montaje de la obra:

“Nadie sabrá dónde se colocará ni quién estará a su lado.”
“Esa incertidumbre se convierte en una garantía de igualdad.”

La publicación también pone el foco en la dimensión energética de la propuesta, reconociendo que esta gran obra no es solo un lienzo:

“Quien se detenga frente al lienzo podrá sentir esta fuerza, esta energía, basada en múltiples energías individuales.”

El artículo concluye con una mirada amplia, profundamente simbólica:

“Es el manifiesto tangible de una humanidad que reconoce la creatividad como su lengua materna, su denominador común, su esperanza de unidad en la diversidad.”

Desde la coordinación de Manifiesto Universal, agradecemos este reconocimiento y esta lectura comprometida. Celebramos que el arte siga cruzando lenguas, territorios y sensibilidades para construir, entre todas las voces, una imagen de mundo.

📎 Podés leer el artículo completo aquí:
 https://italianartjournal.it/manifiesto-universal-luis-gramet-tela-magna/


Deja una respuesta

El Gramet es la simiente de un gran proyecto que abarcará los confines del mundo para cubrir a todos los artistas visuales, de todas las ramas y en sus distintas disciplinas.