@departamentoculturaSPBCultura
Crear un álbum :
Inicie sesión
Necesita iniciar sesión para cargar los archivos multimedia o para crear el álbum.
Clic AQUÍ to login.
Juan , el copista del CUSAM. Unidad Penitenciaria Nº48 San Martin
Juan se encuentra alojado en la Unidad Penal N° 48 de San Martín, estudia Sociología, esta en
el tramo final preparando la tesis y crea Arte en el CUSAM (Centro Universitario) sede de la
Universidad Nacional de San Marín que funciona dentro del Unidad Penal.
Participa todos los años en los Concursos organizados por el Departamento Cultura del Servicio
Penitenciario Bonaerense, “Arte es Inclusión”, Literario “Concepción Arenal Ponte” y Murales
“El Muro que Libera”, en la edición 2020 del concurso de murales obtuvo, junto a Jorge, Abel,
Matías, Rodrigo, Marcos, Leandro, Kevin Daniel y Luis, el primer premio con la obra “Educación
Popular y Justicia Social Vs. Poder Real”.
Juan pinta algunos grandes cuadros de la Historia del Arte Universal, aquella escrita con
mayúsculas y liderada por Leonardo, Rafael y Murillo. Pero también reproduce una visualidad
trasplantada en clave local con nombres menores y paródicos como Florencio Molina Campos.
Las fuentes son las reproducciones en color de algún fascículo o catálogo, de esos con los que
tantos artistas, teóricos e historiadores en ciernes ingresamos al arte del occidente antes de la
era de internet. La cercanía afloja la solemnidad del modelo canónico, pero no le quita respeto
ni admiración.
En sus Muchachos comiendo uvas y en su Gioconda se escurren los modos particulares de la
pintura de Juan: la síntesis, las sombras contrastantes en los rostros y los cuerpos, la línea
perfilando los detalles y una perfecta caligrafía de trazos blancos que rubrica que, más que de
una copia, se trata de una apropiación de Juan.
Su propia pintura despega a partir de allí, en naturalezas muertas y retratos individuales y
colectivos en los que cada objeto está cargado de sentido. Nada está allí porque sí, igual que
sucede en los retratos emblemáticos del Renacimiento y el Barroco. El mate, los puchos, una
manzana mordida, el buzo Adidas, los tatuajes, el código civil, la sociología de Max Weber, la
perspectiva dramática de los pasillos del Cusam –o del afuera– rememoran las lecciones del
arte, del Renacimiento al arte popular y el Expresionismo, pero son además mojones para
contar las historias y sentimientos que se despliegan dentro del penal.
La vida carcelaria, la sociología, la pintura y la historia del arte se dan cita en la obra de Juan.
Copiar como ejercicio creativo para la apertura de la pintura. Juan el artista del Cusam.