Eyayu Genet, artista de Etiopía, ha sido seleccionada oficialmente para integrar el proyecto Manifiesto Universal, que reúne a creadores visuales de distintos países en una gran obra colectiva.
🖼 Heidi Fosli (Noruega)
Desde las tierras donde la historia respira en colores, su obra entrelaza símbolos ancestrales y miradas contemporáneas. Cada trazo parece surgir del suelo mismo, recordando que el arte también germina.
🌐 Parte del Manifiesto
En el #ManifiestoUniversal, su visión traduce la esencia africana en un lenguaje universal, donde la creación artística se convierte en un acto de conexión profunda entre los pueblos.
🖋 Biografía
Eyayu Genet, nacido en 1986 en Durbetee, Etiopía, es un artista visual contemporáneo reconocido por su enfoque innovador en la pintura, el collage y las instalaciones monumentales. Graduado con honores en la Escuela de Bellas Artes y Diseño de la Universidad de Addis Abeba (MFA, 2018), sus obras han sido exhibidas en importantes espacios internacionales de Estados Unidos, Suecia, Suiza, Francia, Ecuador, Uganda, Catar, París y Kenia.
En Etiopía, su trabajo ha sido presentado en instituciones de gran prestigio como el Museo Nacional, la Alianza Etíope-Francesa, el Instituto Goethe y el Guramayne Art Center. Parte de su obra forma parte de la colección permanente del Museo Nacional de Etiopía, mientras que dos de sus piezas se encuentran en el Museo de Kalmar, en Suecia. Además, ha participado en la Universidad de Las Vegas, Nevada, donde ofreció conferencias públicas y una presentación en vivo en el Barrick Museum.
La práctica artística de Eyayu se nutre profundamente de las tradiciones africanas, en especial de las etíopes, fusionando la estética cultural con los lenguajes del arte contemporáneo. Su obra explora temas de contraste —como la tensión entre tradición y modernidad, o entre lo orgánico y lo artificial—, invitando a reflexionar sobre la identidad africana en transformación. Al integrar las prácticas artísticas de su lugar de origen en los espacios globales del arte, Eyayu construye un diálogo dinámico que trasciende fronteras y culturas.
Defensor del poder transformador del arte, Eyayu dedica su labor a abordar desafíos sociales, promover la protección del medio ambiente, fomentar la diplomacia y ofrecer experiencias terapéuticas a través de la creación artística. Su impacto ha sido reconocido con importantes distinciones, entre ellas el Premio a la Trayectoria otorgado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Etiopía (2021) y el Premio Tana de Medios Sociales por su contribución a la difusión de mensajes de amor y paz.
Su proyección internacional se refleja en su participación en residencias y festivales de arte en distintos países, entre ellos la Nagenda International Academy of Art and Design en Uganda (2019), el Qatar International Art Festival (2019) y el 5º Festival Internacional de Arte Zervas UNESCO Achaia (2020).
Más allá de su carrera artística, Eyayu mantiene un firme compromiso con la comunidad y el desarrollo cultural. Trabaja activamente para consolidar a Bahir Dar como un importante centro artístico en Etiopía, complementario a Addis Abeba. Actualmente, se desempeña como profesor en la Universidad de Bahir Dar, donde también dirige su estudio, continuando su labor de inspiración y formación de nuevas generaciones de artistas.
Sitio web: https://www.instagram.com/eyayugenet/?hl=es