Please enable JavaScript!
¡Por favor activa el Javascript![ ? ]

La Neurona de la Justicia

Click en el siguiente enlace para ver el video:

Video: La Neurona de la Justicia

 

Esta enigmática piedra, parece ser el núcleo de un gran ovillo que el tiempo fue deshilachando, cada hebra es como un pasamanos con miles de huellas digitales que nos conducen a diferentes historias, o visto al revés, miles de inciertas historias y leyendas nos conducen a un mismo punto. Lo más certero es que el objeto existe y hoy es sometido a la mirada de la humanidad toda. Las profundidades de los océanos atesoran valiosos testimonios del pasado y del futuro. Desde siempre, los aventureros marinos comentaban historias de encuentros con animales y monstruos del agua, pero lo más curioso era esa inexplicable especie de medallón que esporádicamente emergía flotando por unos instantes, hoy por aquí y tal vez al mismo tiempo contaban que la habían visto por mares distantes. Esto daba la posibilidad de preguntarse cuantas serían? Se trataría de un objeto viviente? Cuál sería el material que resiste el paso de los años, los siglos…siempre se supuso de una dura piedra, por el sonido de los ganchos de hierro en cada intento de atraparla. ¿Cómo puede flotar una piedra? ¡Cómo sacarla a flote! Los tiempos en los que se hacía visible eran tan cortos que se perdían entre gritos y discusiones. Se supone que las neuronas de la verdad son muy escasas y hasta podríamos decir, efímeras. En éste caso específico, la neurona de la justicia ha sido siempre tan polémica como atractiva. La que se muestra es la única materialización y se ha encontrado en condiciones deplorables. Absolutamente erosionada y hasta golpeada con importantes roturas y una rajadura que la divide en dos partes desiguales, se ve claramente que apenas se conservan unidas por unos líquenes y la fuerza de algunos musgos. El desgaste de las viejas areniscas nos permite valorar su espíritu, una estructura interna de oro. Siempre envuelta por una luz de origen desconocido, despierta entusiasmo en los más prestigiosos laboratorios y centros de investigación, como para hacer un intento más para una duradera reconstrucción. Se necesita el consentimiento de la humanidad para que su “puesta en valor” Luis V. Gramet

Por Luis

Luis GRAMET, argentino, nacido en San Nicolás (B. Aires) de nacionalidad italiana obtenida por herencia. Lic. en Administración de Personal; Profesor Superior en Dibujo y Pintura; Profesor Superior en Dibujo y Escultura; entre otras carreras y cursos, en Ciencias Empresariales, Sociales y de Bellas Artes. Dictó cursos en San Nicolás, Buenos Aires y Córdoba relacionados con su verdadera vocación, El Arte. Único representante de Argentina porla UNESCOen París; "Premio Bagdad de Cultura Arabe" en dos oportunidades consecutivas ( 1983-1985 ) con obra escultórica, medalla de bronce. Diseñó afiches, gacetillas , tapas de libros ... Estuvo a cargo de la producción artística y dirección del filrn documental “Milenaria Talampaya” auspiciado por el IMPROTUR “La Rioja”. En 1986 viaja por primera vez a Europa, donde realiza estudios informales visitando más de 90 museos de 11 países y vuelve con numerosos bocetos, para continuar su obra. Retorna la investigación del Cañón de Talampaya y sus petroglifos, actividad que sostuvo durante 14 años hasta llegar a crear la serie: “Pergaminos de Talampaya” compuesta por 28 obras en tinta sobre papel de hasta 2,20 metros. X4,30 metros. Culmina este trabajo exponiéndolos en diversas ciudades de Argentina; Bogotá, París, Milán, ... y en 1993, el Secretario de Cultura dela Nación: José Luis Castiñeira de Dios, le ofrece el auspicio para investigar sobre la conservación de los petroglifos en el Museo del Hombre en París. De allí es derivado al Opifichio Delle Pietre Dure, Florencia, para profundizar sobre el tema, por su especificidad. En el mismo viaje cursa diversas técnicas plásticas en París; en la misma ciudad se perfecciona en resinas, para complementaria 19 años de práctica como autodidacta sobre ese material. Asistió a un stage en Berlín para: “Montaje de exposiciones”. “El arte enla Europade hoy ”y“ la preparación de centros de interés arqueológicos y artísticos ”. Con la misma técnica de los Pergaminos de Talampaya pinta los dela Gruta Frasassi (Italia) hasta llegar a las dimensiones de 2,30 metros. X5,80 metros. Trabajó durante 7 años en “La Danza de los Duendes Eróticos ”serie compuesta por 70 dibujos, pinturas y esculturas, de variadas técnicas en cada rama, algunos de ellos expuestos en ciudades de Argentina, Colombia, Europa y Australia. En 1995, la CRETAde Florencia le ofrece como galardón, la única aprobación y auspicio en bellas artes para Argentina al proyecto presentado por el Círculo Toscano de San Nicolás, que consistia en recorrer un itinerario por diferentes ciudades del país, con las 14 pinturas dela Serie: “... De Los Tejados Florentinos”; durante los años '96 y 67. De las exposiciones realizadas en Buenos Aires, se pueden mencionar lugares prestigiosos como: el “Café Tortoni”, Galerías Pacífico, “Filo” espacio de arte, Centro Cultural Recoleta, ... En 1998 la galería “Arte asiático” de Buenos Aires, le ofrece el espacio para una exposición individual, por ser considerado entre los diez primeros artistas del país. En 1999 la presidencia Delaware la Nación auspicia una muestra colectiva en el Monasterio de San Francisco de la ciudad de Buenos Aires, siendo invitado a participar, por ser valorado como uno de los principales artistas del país. En 1999, es invitado por el “Rittenhouse” de Philadelphia (USA), donde permanece con una exposición individual en una de sus galerías, durante los meses de julio, agosto y septiembre. Ese mismo año es invitado a trasladar la obra a New York. En el 2001 se inaugura la primera de las quince estaciones del Vía Crucis costanero, mural en cemento de 2 m X 2,50 m.; encargado por el Intendente de la ciudad, Pedro Novau. En el año 2003 presenta en la Casa del Acuerdo la serie de dibujos “Luis Gramet en Carne Viva”, 23 obras en figura humana de 1,20 metros X 1,80 m. El 13 de noviembre del mismo año, se inauguró en el Instituto Privado “Fray Luis Beltrán” la obra que le fuera encargada por esa institución, para quien elabora una escultura de aproximadamente 5 m X 2,50 m X 2 m. Del 4 al 20 de junio de 2010, se expuso por primera vez, la obra compuesta por pinturas y esculturas “Garras”; en el complejo de la Dirección de Cultura de San Nicolás Año 2012. Desde el 14 de septiembre hasta el 28, participacientes como invitado en la Expo-Florencia 2012 (Italia) con obras pertenecientes a la serie: “… De los Tejados Florentinos” Si bien ha participado en muestras colectivas en el país y el exterior, superan en cantidad las individuales, (más de cien, en total) que son las que más le interesan por la posibilidad de mostrar la evolución de la obra en forma integral Las distinciones obtenidas han sido otorgadas fuera de toda postulación. Año 2014. Del 05 al 20 de sept. Invitado a la Expo-Lucca (Italia). Desde el 11-10 al 10-01-15 es invitado a la Bienal de Salerno, expone fuera de concurso e integra el Comitato Cientifico como jurado. Es nombrado Embajador de la bienal en la Argentina. Creador de la asociación civil “La Neurona de la Verdad”. Recibe el premio “Trotula de Ruggiero” (Salerno). Creador de la 1era Bienal Nacional de Argentina (camino a Salerno) 2015-2016. Convocado como artista invitado especial y nuevamente como jurado para la bienal de Salerno 2016. Recibe por segunda vez el premio “Trotula de Ruggiero” (Salerno) Creador de la 1era Bienal Intercarcelaria de Arte de la Pcia de Bs.As. 21-09al 25-09-2017. San Nicolás. Legislatura de La Plata 02 al 06-2017 y Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires del 21 al 24-2018. Tecmópolis de junio a octubre 2018. Producido en forma conjunta con el Servicio Penitenciario Bonaerense. Convocado nuevamente como miembro del Comité Científico, jurado, para la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Salerno (Italia) (inaugura 06-10-18). Invitado a dar una conferencia explicativa sobre la experiencia intercarcelaria. Premio "Zaha Hadid" "alla genialità delle idee e all'innovazione". Noviembre 2018, gana una beca otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, para desarrollar un proyecto de formación en la Unidad Penal Nº 3 en el año 2019. 2019 del 7-6 al 15 del 7 expone “GARRAS” pinturas, esculturas. Museo Beato Angélico, UCALP La Plata. 2021 nombramiento de Presidente del juarado de la bienal de Salerno. Italia Sus obras se encuentran en museos y colecciones privadas de: Argentina, Chile, Colombia, Francia, España, Italia, Alemania y Estados Unidos. Desde sus primeros años laborales, se desempeñó como docente en diferentes ramas y niveles, hasta en cargos directivos . Actualmente tiene su taller de experimentación y enseñanza en San Nicolás.

Deja una respuesta

El Gramet es la simiente de un gran proyecto que abarcará los confines del mundo para cubrir a todos los artistas visuales, de todas las ramas y en sus distintas disciplinas.